
PLAY
¿QUÉ ES PLAY?
Play es mi humilde respuesta a la pregunta:
¿CÓMO PUEDO EMPEZAR A CAMBIAR MI VIDA?
¿PLAY es para ti?
Play es para ti si te sientes identificado con alguna de estas situaciones:
- Te gustaría cambiar pero nunca lo has intentado ni sabes por dónde empezar.
- Quieres cambiar, has buscado información y consejo, pero no has sacado ninguna conclusión clara. No sabes cómo hacerlo. Todo lo que encuentras parece demasiado abstracto y difícil de aplicar.
- Te sientes insatisfecho con tu vida y sientes que tienes un gran potencial pero no sabes cómo sacarlo.
- Te gustaría cambiar pero contigo no van estas movidas de la autoayuda, suelen ser demasiado místicas. Tú eres más racional, más científico.
- Te sientes bastante satisfecho con tu vida pero no te importaría cambiar algunas pequeñas cosas de tu forma de ser.
- Te gustaría cambiar pero te da miedo intentarlo. Crees que hay que ser una especie de super-héroe y hacer un cambio radical en tu vida para conseguirlo.
- No tienes tiempo, crees que en tu situación no se puede hacer nada.
- No sabes cuál es tu PROPÓSITO en la vida y crees que para cambiar necesitas saberlo.
- Sabes cuál es tu PROPÓSITO en la vida pero lo ves tan inalcanzable que estás paralizado.
- Te apetece empezar a tomarte la vida y a ti mismo menos en serio.
- Te encanta el mundo de la autoayuda y el desarrollo personal pero realmente no consigues que te sirva para nada.
- Te apetece re-inventarte.
Cuando empecé a indagar en los mundos de la autoayuda…
Me encontré con que:
1- La autoayuda no está hecha para vagos. Está llena de buenas ideas y bellas intenciones, pero
- Suelen faltar propuestas concretas
- Y cuando aparecen suelen ser o bien demasiadas o bien demasiado ambiciosas.
2- No puedo hablar de porcentajes, pero estoy convencido de que un altísimo número de gente, aunque acceda al material y lo consuma (blogs, podcasts, libros, vídeos…), luego no hace nada (¿vagos?).
3- En general es un mundillo con excesiva seriedad. Existe una tendencia clara a la solemnidad cuando se abordan estos temas. Nos ponemos demasiado trascendentales y nos tomamos demasiado en serio. Lo he experimentado en primera persona escribiendo el libro y lo sigo experimentando cada vez que escribo alguna reflexión.
4- Diría que un alto porcentaje del contenido ofrecido solo empieza a tener sentido cuando el receptor del mismo
- O bien ya tiene cierto recorrido en los mundos de la autoayuda
- O bien ya está jodido
Así que ante este panorama…
¿QUÉ PROPONE PLAY?
1- Un solo juego concreto, sencillo y escalable cada vez.
2- Para simplificar, todos los juegos tendrán el mismo guión.
3- El principal objetivo de cada juego será… HACERLO.
4- Los juegos rozarán el absurdo. Es difícil tomarse en serio algo absurdo y nos aprovecharemos de ello.
5- Ofrecer juegos pensados para auténticos paquetes de la autoayuda que aún no somos capaces de desprendernos del ego o de nuestras creencias limitantes o de alcanzar el éxito o de otras cosa chulis… incluso en el caso de que lo intentemos.
¿QUÉ PRETENDE PLAY?
Reintroducir o aumentar la presencia del juego en nuestra manera de vivir. En cada juego, estaremos creando un laboratorio donde nos pondremos a nosotros mismos debajo del microscopio.
Nada contrarresta la seriedad como un buen juego. Si conseguimos reducir la seriedad y rigidez con la que vivimos estaremos consiguiendo crear espacio para la POSIBILIDAD:
- La posibilidad de CONOCERTE mejor.
- La posibilidad de RECONOCER las razones que te paralizan.
- La posibilidad de ELEGIR tu manera de vivir.
- La posibilidad de ACTUAR pese a las razones.
- La posibilidad de SER más quien tu quieras.
JUEGAS, LUEGO CREAS
En cada juego te encontrarás con:
- Una propuesta fácilmente realizable (sencilla, concreta y escalable)
- Tu reacción automática ante dicha propuesta.
¿Por qué queremos poner esto debajo del microscopio?
1- Si estás atento, desde el primer momento en el que tengas conocimiento del juego propuesto, podrás observar cuáles son las razones que aparecen y qué historia te están (estás) contando. Aprovecha, ya que en la “normalidad” es mucho más difícil verlas. Si estás atento, estarás creando espacio para la posibilidad de CONOCERTE mejor.
2- Si decides jugar, y vuelves a estar atento, podrás volver a observar cuáles son las razones que aparecen (y consigues vencer) justo en el momento en el que decides jugar. Estarás creando espacio para la posibilidad de RECONOCER las mismas o parecidas razones cuando vuelvan a aparecer en tu vida para intentar paralizarte.
3- Si decides jugar, estarás abriéndote a una experiencia que aún no está memorizada y automatizada en tu subconsciente. Si juegas bien, podrás evitar resolver la experiencia con los mismos patrones automáticos con los que resuelves experiencias memorizadas y automatizadas. Estarás creando espacio para la posibilidad de ELEGIR cómo vivir estas experiencias.
4- Decidir jugar es JUGAR. Si juegas, habrás dejado a tus razones con el culo al aire. Te demostrarás que puedes HACER cosas a pesar de las razones que tenías para no hacerlas. Estarás creando espacio para la posibilidad de DECIDIR ACTUAR como decidas a pesar de la historia que tú mismo te cuentes.
5- Si decides seguir jugando de manera que jugar acabe siendo un hábito, este hábito poco a poco irá desplegando su potencial transformador. Te darás cuenta de que estos juegos absurdos irán re-configurando poco a poco algunos de tus patrones de comportamiento. Casi sin darte cuenta, llegará un día en que la vida será menos seria y todo será más un juego. Estarás creando espacio para poder SER más como tú quieras.
LA DUCHA FRÍA
A continuación una reflexión personal para explicar cómo incorporar el juego en mi forma de vivir me está permitiendo cambiar mi vida.
- Todos los días me doy una ducha fría de 4 o 5 minutos después de meditar y hacer las respiraciones Wim Hof.
- Ningún día me apetece, no he aprendido a “amar” el frío, será que estoy en “primero” de autoayuda…
- Todos los días me encuentro con mis razones.
- Todos los días, a pesar de mis razones, giro el grifo a tope y empiezo a ducharme.
Casi sin darme cuenta, gran parte de mi día a día se ha convertido en un juego.
Me visita la vergüenza, me visita el miedo, me visitan las razones, me visita la normalidad… Pero giro el grifo a tope y empiezo a ducharme.
Compartir el borrador de mi libro fue abrir el grifo a tope y empezar a ducharme sabiendo que el agua estaba casi a 0ºC. Pero no me morí.
Abrir esta web fue girar el grifo a tope y empezar a ducharme. De momento no me he muerto.
Mandar emails a la lista de correo de autoayudabarata.com sincerándome (aún más) y poniéndome moñas, es abrir el grifo y ducharme. Después me arrepiento, me avergüenzo,… Pero no me muero, y cada vez me atrevo a ser más “como se me ocurra”.
Ir con chancletas y manga corta en invierno es girar el grifo a tope y ducharme.
Reconocer que desde mi infancia he vivido con cierta insatisfacción, y compartirlo ha sido girar el grifo a tope y ducharme.
AL FINAL TODO ES UN JUEGO
Por encima de cualquier otra razón que me haya llevado a empezar a hacer varias de las cosa que hago, mi gran descubrimiento ha sido darme cuenta de que hacer las cosas PESE A LAS RAZONES, como si fueran juegos, es lo que finalmente me ha llevado a hacerlas y ser capaz de disfrutarlas. No disfruto con las duchas frías, pero disfruto por ser capaz de dármelas a pesar de ello.
Estoy emocionado con la vida, ahora que todo es un juego.
La vida no se ha vuelto del color de rosa, ni mucho menos. Pero es mucho más interesante y entretenida.
Y lo más maravilloso de todo, y lo que me ha llevado a abrir esta página web, es que se puede empezar a vivir así, aunque seas un auténtico paquete de la autoayuda. Y no me puedo creer que a otra gente no le apetezca empezar a vivir así.
Cuando miro para atrás, me fascina ver cómo JUGAR ha empezado a cambiar mi vida sin casi darme cuenta de que había empezado a hacerlo. Mi experiencia es que en la vida, lo SIMPLE siempre funciona mejor. Y la verdad es que empezamos a vivir jugando, hasta que todo se empieza a complicar.
Pincha en el siguiente enlace si quieres ver el vídeo en el que hablo de PLAY sin tanta solemnidad 😉
Si te da pereza leer, aquí lo leo para ti.
0 comentarios