El juego de esta semana es más viejo que la tos, pero no por ello deja de ser fascinante. Además, sobre el papel, parece perfecto para vagos:

Este juego propone dejar de hacer algo, y ¿quién podría estar mejor capacitado que un vago para dejar de hacer algo?

Así pues, querido amigo vago, sobre todo si estás en crisis, esta semana

 

DEJA DE CRITICAR

 

Te vuelvo a animar a que escribas el nombre del juego en tu checklist y definas tus propias normas, las normas que tienes que cumplir para poder marcar la casilla correspondiente a cada día de la semana.

 

NIVEL I

 

Si criticar te gusta más que a un tonto una piruleta, quizás podrías empezar por marcar una casilla cada día que hayas sido capaz de callarte por lo menos una vez una de tus infinitas, ingeniosas, valientes y mordaces críticas a alguien que no está delante para escucharlas.

 

NIVEL II

 

Si no puedes evitar criticar pero no estás orgulloso de ello, quizás puedas ser más ambicioso y marcar la casilla solamente los días en los que consigues callarte 3 veces.

 

NIVEL DIOS

 

Si eres hijo de la virtud y te apellidas Honorable, quizás estés en condiciones de jugar fuerte y marcar la casilla solamente los días en los que no hayas hecho ni una sola crítica.

 

Algunas cosas que podrían pasar si juegas

Las veces que, conscientemente, he decidido no entrar en una dinámica en la que se estaba criticando (con mayor o menor disimulo) a alguien, me he encontrado con que el silencio puede adquirir una especie de tono acusador.

En cierto modo, si eliges el silencio en ese tipo de conversación, los criticadores pueden llegar a sentirse señalados. Ellos preferirían que te unieras a repartir estopa. Es así hasta tal punto que empieza a aparecer una especie de incomodidad que te anima a abandonar tu noble actitud para mejorar el ambiente del grupo. 

Si esto sucede, intenta ser fuerte, si sientes la necesidad de justificarte, puedes justificarte. Aunque al hacerlo inevitablemente estarás señalando a los que critican. Puedes comentarles que estás jugando a este juego, si te ayuda a sobrellevarlo.

Si acabas uniéndote a la crítica, intenta poner en valor el hecho de que has conseguido detectar esa incomodidad que ha aparecido y te ha vencido. Cada vez podrás detectarla antes y estarás más preparado para anticiparla y sortearla.

 

EL MIERDOSCOPIO

 

Si tienes una habilidad natural para encontrar mierda mires donde mires, no es impensable que puedas estar leyendo estas líneas desde tu sofisticado mierdoscopio.

Desde la lente de mosca (mirar enlace al final del post) de tu mierdoscopio consigues ver como nadie todas las razones por las que cualquier cosa que mires se convierte automáticamente en una mierda.

Este juego no vale para nada, además ni siquiera es original. Ni que decir tiene que yo no soy quien para proponerte nada.

A pesar de todo, si estás aquí, aunque eres el que menos lo necesitas, te animo a jugar igualmente. Si no te animas, siempre te queda el sinpar regocijo de decidir no jugar porque no lo necesitas y seguir haciendo eso que se te da realmente bien: criticar.

 

TIENE LÓGICA

 

Si molas más que los buscadores de mierda profesionales, quizás, como yo, te puedas ver identificado con el siguiente grupo:

VAGOS QUE ENTIENDEN LO QUE LEEN

Puede que, permíteme ser arrogante, encuentres cierto sentido en lo que escribo. Al fin y al cabo no estás en el grupo de vagos que entienden lo que leen por casualidad.

Sin embargo, llevas años perteneciendo a este grupo, has leído muchas cosas que tienen sentido y otras muchas que no. Y en todos los casos, lees y entiendes o lees y no entiendes y sigues.

Como buen vago, no te prodigas en cuanto a leer, entender y hacer algo se refiere, pero quizás te sorprenda saber que seguramente tampoco te prodigues en cuanto a dejar de hacer algo se refiere.

Una característica sorprendente de los vagos es que también somos vagos cuando se trata de dejar de hacer algo que llevamos toda la vida haciendo.

 

CRITICAR

 

Criticar es una pasada, es adictivo, te sientes ingenioso, listo, superior…

Para criticar, la mayoría de las veces, ni siquiera necesitas ser valiente, pues es algo de lo que se disfruta especialmente cuando criticas a alguien que no está delante.

Las horas pasan volando cuando criticas. Criticar es algo que sucede de manera totalmente orgánica:

Es juntarse con alguien y, casi sin darte cuenta, empezar a repartir estopa a diestro y siniestro.

Criticar es tan alucinante que muchas veces somos capaces de criticar por la espalda incluso a gente a la que queremos.

Criticar es la hostia.

 

NO CRITICAR

 

No criticar, cuando no tienes la suerte de ser el fruto de un coito entre la virtud y la ecuanimidad, es algo que no sucede a menudo.

Es difícil hablar de lo que NO hacemos.

“no criticar” es eso que estamos haciendo cada vez que podemos criticar y nos apetece criticar pero no lo hacemos.

Nuevamente, podríamos hablar de numerosos beneficios de no criticar o de criticar menos. Quizás no tan extraordinarios como el subidón que te da sumergirte en una crítica encarnizada, pero beneficios al fin y al cabo.

Algunos te los imaginas, otros muchos los podrás encontrar a poco que escarbes en los mundos de la autoayuda.

Como resumen, diré que estoy seguro de que todos nosotros estaríamos mejor si criticáramos menos.

 

PLAY

 

Pero en play no hemos venido para jugar a las razones, en play hemos venido para “jugar”. Así que, déjate de pajas mentales y decide

 

O JUEGAS

O NO JUEGAS

EXPERIENCIA

 

En mi experiencia personal, llevo toda la vida entendiendo o no entendiendo las cosas, lo que leo, lo que escucho… Pero entender o no entender no ha tenido mayor impacto en mi vida. Quizás se han ido llenando las estanterías de mi biblioteca mental. Quizás incluso en ocasiones haya acabado consultando los estantes de mi biblioteca mental. Pero normalmente nada de esto ha servido para otra cosa que para ocupar algún tiempo mi mente y, en el mejor de los casos, para tirarme el moco con alguna chorrada pedante.

Mi gran descubrimiento como vago de largo recorrido que vive al 99% en piloto automático es que el impacto que tiene lo que “haces” o lo que “dejas de hacer” es infinitamente superior que el impacto que tiene lo que sabes, todo eso que abarrota con mayor o menor disponibilidad tu biblioteca mental.

 

ESE TIPO DE INTELIGENCIA QUE TE CONVIERTE EN TONTO

 

Probablemente no se te escape que debo ser bastante tonto para descubrir esta perogrullada a los 40. Y no puedo hacer otra cosa que darte la razón.

Hay un tipo de inteligencia que se encarga de “saber vivir”, “saber dejar de preocuparse”, “saber relajarse”, “saber respirar bien”, “saber utilizar la respiración”, “saber vivir desde tu verdadero potencial”, etc.

Siempre hay algún tipo de inteligencia que te convierte en tonto, y esta es la mía.

 

HAZ

 

Olvidadas las razones, te invito a que juegues. Entender que es mejor no criticar no tiene absolutamente NADA que ver con no criticar.

Me imagino que siempre has sabido que no criticar es algo bueno. Te invito a que te tomes este juego como la excusa perfecta para que eso que YA sabes te sirva POR FIN para algo.

¿Por qué no aprovechar para aplicar eso que llevas tanto tiempo sabiendo?

 

 

LA CASA POR LA VENTANA

Este es el cuarto juego de PLAY, a los otros 3 (falsete, pantuflas, mira ese cerdo) llevo ya un tiempo jugando.

Estoy sinceramente emocionado, voy a jugar a deja de criticar por primera vez. La verdad es que cada vez soy más consciente y me siento más incómodo cuando critico, y eso me lleva a criticar menos, pero poco más.

Esta semana voy a jugar fuerte, voy a intentar no criticar NADA.

La casa por la ventana.

En el siguiente juego compartiré mis resultados, a ver si con la presión consigo marcar algún día la casilla correspondiente.

Aunque solo sea una semana, estoy convencido de que será difícil, y tengo la esperanza de crear un mínimo de inercia que me haga seguir jugando a este juego el resto de mi vida.

Si quieres seguir salseando:

Si quieres profundizar en el impacto que podemos obtener dejando de hacer algo que sabemos que es negativo (entre otras cosas), puedes buscar en google “via negativa”. Concepto popularizado por Nassim Nicholas Taleb, que lo define:

“The principle that we know what is wrong with more clarity than what is right, and that knowledge grows by subtraction. Also, it is easier to know that something is wrong than to find the fix. Actions that remove are more robust than those that add because addition may have unseen, complicated feedback loops.”

(El principio de que sabemos lo que está mal con más claridad que lo que está bien, y de que el conocimiento crece por sustracción. Además, es más fácil saber que algo está mal que encontrar la solución. Las acciones que eliminan son más sólidas que las que agregan porque la adición puede tener ciclos de retroalimentación complicados e invisibles )

Pincha en el enlace para un buen artículo sobre ello

vía negativa

(artículo en inglés, puedes traducirlo automáticamente en tu navegador)

Puedes escuchar hablar sobre las gafas de mosca y las gafas de abeja a partir del minuto 31:40 en el siguiente episodio del podcast de fitness revolucionario:

Entrevista de Marcos Vázquez a Miguel Camarena

A esta entrevista, especialmente a la parte final, le dedicaré un espacio en algún post próximo, pues tuvo un gran impacto en mi la primera vez que la escuché.

 

 

Si te da pereza leer, aquí lo leo para ti. 

MIS RESULTADOS DE ESTA SEMANA

 

 

Pues ya ha pasado una semana y lo prometido es deuda. Comparto mis resultados. Considero que he cumplido mi objetivo 6 de los 7 días, y pienso seguir jugando…

Como persona dada a las observaciones y a dar la chapa que soy, comentaré un par de cosas:

Me ha sorprendido descubrir que ya tenía bastante trabajo adelantado, tengo bastante trabajada la habilidad de descubrir que estoy a punto de empezar a criticar bastante rápido. Cultivar esta autoconciencia es fundamental para cualquier tipo de juego en play, y para la vida, por supuesto. Cada juego nos ayudará colateralmente a desarrollarla. 

 Me ha costado decidir cada día si marcar la casilla. Si coincides con gente, muy muy a menudo las conversaciones giran respecto a terceras personas no presentes. Me costaba decidir si entrar en las conversaciones y, en caso afirmativo, cómo debía hacerlo. 

No entrar es más difícil de lo que creía.

Entrar consiguiendo el objetivo de no criticar tampoco es fácil. En el fondo intuyo que desde el momento en el que empiezas a hablar de alguien que no está delante, está empezando a aparecer la crítica. Las veces que he entrado (bastantes), he intentado “describir” hechos objetivos o hablar en términos positivos de la persona en cuestión. Pero es inevitable que cualquier cosa que se diga acabe teniendo una “valoración” asociada… 

En resumen, si me hubiera puesto en plan cabrón conmigo mismo no me habría permitido marcar la casilla ningún día. Pero trabajo la amabilidad conmigo mismo y he acabado admitiendo hacerme la pequeña trampa piadosa de dar por buenos los días en los que he conseguido frenar la crítica negativa pura y dura.

Pues eso, un saludo! Espero que hayáis jugado y espero que estos jueguillos super guapos os estén sirviendo de algo, entreteniendo, o despertando la conciencia. A mí me están gustando y me están viniendo muy bien.

 

 

 

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El problema del potencial

El problema del potencial

¿Cómo reducir la distancia que nos separa de lo que podríamos llegar a ser?
¿Cómo sentirnos mejor?
En este post intento mapear el problema.

leer más
Cynefin y el problema de la vida

Cynefin y el problema de la vida

¿Cómo conseguir eliminar la distancia que separa lo que somos de lo que podríamos llegar a ser? ¿Se puede? ¿Qué tipo de problema es? ¿Qué es el framework Cynefin?

leer más

6 Comentarios

  1. X

    Eres bueno, bitxo

    Responder
    • Juan

      Gracias Kamarada!

      Responder
  2. S. O.

    Este juego ademas de bueno para nosotros me parece que también podrá “ayudar” a nuestro circulo cercano, me gusta!
    A veces me doy cuenta después de hacer una critica, de que ha sido el camino fácil para descargarme de una tensión interna, que no tenia nada que ver con el receptor de la critica. Creo que esto me ha llevado a acomodarme en ese mundo criticón, tengo mucho trabajo por hacer en este PLAY.
    Si que soy vago, a nivel “huevón”. Y cada día me doy cuenta que soy mas vago…
    Todo esto me esta sirviendo para una auto-critica que ahora veo necesaria desde hace tiempo. Ademas de vago, también soy ciego…
    Gracias Juan!

    Responder
    • Juan

      Empezar a darse cuenta es el primer paso de todo! Gracias por la reflexión, totalmente de acuerdo y me siento identificado con ella. Los mortales tenemos mucho trabajo por delante…
      A ver si arreglamos el mundo un rato cara a cara próximamente, un abrazo!

      Responder
  3. S. O.

    Padre, he pecado!
    Buenas otra vez, creo que me he esforzado (bastante), pero en alguna ocasión, incluso intentando no criticar, al contar un mal gesto o “putadilla” que me han hecho ese día, por mucho que intentara contarla de manera “objetiva y neutra” (desde mi punto de vista jiji) tenia dos opciones, o no contar lo que me había pasado o criticar directa y duramente. Y si, he criticado… Me llamo X y soy criticador.
    Por otro lado, también ha habido momentos en los que mis palabras han protegido al criticado, por lo que me he sentido como un mini-heroe. Esta jodido el asunto… esto de soplar y sorber a la vez…

    Responder
    • Juan

      Jajaja! Tiene tela el jueguito sí! Está entre jodido e interesante. Como mínimo si sirve para empezar a detectar cuando llegan las curvas… Igual con el tiempo acabamos aprendiendo a darlas!
      Yo espero seguir, a ver si le pillo el truco…
      Un abrazo!!!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *