1- HISTORIA RECIENTE

 

TODOS LOS DÍAS

  • Cada día me levanto una hora antes que mi familia,
  • medito 10 minutos con la aplicación “waking up” de Sam Harris,
  • hago 3 ciclos de respiración del método Wim Hof y
  • en la cuarta ronda, en la retención hago flexiones hasta que no puedo más.
  • A continuación, suele ser hacia las 6:30, me doy una ducha fría de 4 o 5 minutos.
  • Al salir me seco y estoy unos 5 minutos en la “posición del jinete” concentrado en la respiración favoreciendo la termogénesis natural del cuerpo. Suelo estar 3 o 4 de estos 5 minutos con los brazos en alto.

Este ritual mañanero me suele llevar unos 50′

Después preparo el desayuno de mi familia y me hago un café de especialidad con la cafetera v60 o la aeropress.

Desde que leí e investigué sobre el método Buteyko, a lo largo del día intento respirar SIEMPRE por la nariz, muchas veces a lo largo del día pienso en cómo estoy respirando. Si hago deporte yo solo también intento respirar lo máximo posible por la nariz.

 

MUCHOS DÍAS

  • Desde el 1 de Noviembre de 2020 casi todos los días escribo 5 cosas por las que estoy agradecido en mi cuaderno de gratitud.
  • Desde el 1 de Febrero de 2021 casi todos los días durante 4 minutos recito afirmaciones positivas
  • Hacia el 15 de Junio me llegan unas sandalias minimalistas que compro a un artesano de Lleida. Desde entonces hasta hoy, las he llevado puestas casi todos los días y siempre corro con ellas, también por el monte (tras una adaptación progresiva). Incluyendo el invierno. Los pocos días que no me las he puesto ha sido más por vergüenza que por sentido común.
  • En invierno, además de ir en sandalias, he forzado mucho la máquina y todos los días llevaba puesta menos ropa de la que hubiera usado cualquier otro año. Ha sido un año de mucha exposición al frío.
  • Prácticamente ayuno todos los días.

 

TODOS LOS DÍAS

Desde el 1 de Octubre de 2020 relleno una checklist en la que registro si:

  • Hago mi rutina de Wim Hof + Flexiones + Ducha fría
  • Escribo en el cuaderno de gratitud
  • Recito mis afirmaciones positivas
  • Bebo algo de alcohol
  • Hago una pequeña rutina de entrenamiento de fuerza y movilidad
  • Hago deporte
  • Leo
  • Trabajo en la web

Cada mes puede que cambien algunas cosas según mis objetivos, pero gracias a esto sé que, a 18 de Mayo:

  • TODOS los días (202) desde el 29 de Octubre he realizado mi ritual mañanero, 230 días desde el 1 de Octubre.
  • Desde Noviembre de 2020 he escrito en mi cuaderno de gratitud 178 días.
  • Desde Febrero 76 días he recitado mis afirmaciones positivas
  • Desde Noviembre he bebido algo de alcohol 45 días
  • Desde el 1 de Octubre he realizado una pequeña rutina de fuerza/movilidad 159 días
  • Desde el 1 de Octubre he hecho algo de deporte 59 días
  • Desde el 1 de Octubre de 2020 he leído algo 154 días
  • En Octubre de 2020 empiezo a escribir un libro, a partir del 1 de Noviembre empiezo a registrar los días que dedico a escribir y entre Noviembre y el 21 de Febrero (dejo de escribir y mando borrador a lectores Beta) escribo 65 días.
  • Varios de estos 65 días en vez de escribir el libro me dedico a crear una presentación de 2 horas para la academia de los bomberos que han aprobado la última oposición. La presentación es para hacerles reflexionar sobre donde están, a dónde quieren llegar y de dónde vienen. Me daba bastante miedo meterme en ese “lío” pero creo que mereció la pena.
  • Desde el 21 de Febrero me olvido por completo del libro y me lanzo a crear la web de autoayudabarata.com sin tener ni idea de crear webs. Desde el 1 de Marzo he trabajado en ella 42 días.
  • Entre Septiembre y Octubre de 2020 dedico unos 20 días al curso de meditación y trabajo de respiración “Abundant Joy” de Scott Schwenk.

2- MOVIDAS DEL CONFINAMIENTO

 

Un par de notas:

Aunque en 2019 Izaskun y yo estuvimos haciendo clases de yoga/meditación, en Junio de 2019 con la excusa de un esguince de tobillo dejo de hacer y no retomo hasta el confinamiento.

Empiezo a practicar el método Wim Hof más o menos en Diciembre de 2019, pero un buen gripazo en enero de 2020 me quita las ganas.

El 9 de Marzo, tras haber leído el libro “bullet journal” de Ryder Carroll, empiezo mi propio bullet journal en un cuaderno de anillas. Ahí entre otras cosas apunto/registro:

  • Los días que hago algo de actividad física (Programa de entrenamiento “desencadenado” de Marcos Vázquez y yoga)
  • Los días que hago ayuno intermitente
  • Los días que medito
  • Los días que me doy una ducha fría
  • Los días que hago respiraciones Wim Hof

Así puedo saber que:

  • Desde el 9 de Marzo hasta el 3 de Mayo de 2020 dedico 32 días al programa de entrenamiento de desencadenado. Completo 8 de las 10 semanas, anteriormente ya había completado las 10 semanas, no sé en qué fechas.
  • Desde el 9 de Marzo hasta el 8 de Julio (que abandono el bullet journal) realizo 62 sesiones de yoga, casi todas con los vídeos de youtube de Xuan Lan
  • Me aburrí y no he vuelto al yoga desde entonces.
  • Desde el 9 de Marzo hasta el 8 de Julio ayuno 104 días.
  • El 23 de Marzo me bajo la app de Sam Harris “waking up” y empiezo a meditar con ella. En ese momento comenzaba con un curso de 50 meditaciones. Desde el 23 de Marzo hasta el 8 de Julio medito, una o más veces al día, 83 días. Abandono la meditación hasta (me imagino) Octubre de 2020.
  • Desde el 19 de Marzo hasta el 10 de Julio hago respiraciones del método Wim Hof 109 días, del 19 de Marzo hasta el 28 de Junio (102 días) las hago TODOS los días.
  • Desde el 19 de Marzo hasta el 10 de Julio de doy 110 duchas frías.

 

En verano de 2020 me relajo, pero gracias a la app del método Wim Hof puedo saber qué, hasta que empiezo a funcionar con las checklists, desde el 1 de Agosto hasta el 30 de septiembre de 2020 hago las respiraciones del método 46 días. Sigo con las duchas frías pero no me las apunto.

 

 

3- OTRAS MOVIDAS

 

  • Estuve dos años haciendo pan con masa madre.
  • Esa misma temporada  me dio por fermentos como el chucrut y el kéfir de agua.
  • Estuve un par de meses especialmente flipado con las plantas medicinales.
  • En casa estuvimos un par de meses en 2017 con la dieta FODMAP, cuando parecía que Anai empezaba a tener algún cólico. Anai solo se alimentaba por lactancia materna, pero mejoraba cuando llevábamos la dieta en serio.
  • El mismo día que nació Elene, a la noche, nuestro vecino de habitación se puso a roncar como una mala bestia. No me preguntéis por qué, pero a las 5:30 de la mañana o así me acordé de que hacía unos 2 años me habían recomendado el libro “cerebro de pan”. Me lo bajé y empecé a leerlo en el móvil. A las 5:45, sin saber cómo iba a acabar, ya había decidido que fuera lo que fuera lo que propusiera el libro yo lo iba a hacer:
  • Estuve algo más de 5 meses llevando una dieta cetogénica MUY restrictiva. Algunos de esos meses eliminé además los lácteos. Tengo que confesar que recién nacida mi segunda hija no era el mejor momento para hacer ese cambio en mi vida.
  • Algo después descubro el podcast de “fitness revolucionario”. Me escuché casi 200 episodios, lo que me faltaba… Y me leí varios de los libros de Marcos Vázquez.
  • Me he escuchado también casi todos los episodios del podcast “Kaizen”, de Jaime Rodríguez de Santiago, me flipan.
  • Últimamente se me pone la cabeza como una olla a presión escuchando el podcast “una vida a tu medida” de Ángel Alegre.
  • La mezcla de estos 3 podcasts y autores son sin duda una parte fundamental de la causa de que me haya lanzado a escribir un libro y a crear esta web.

 

 

4- MIS PEQUEÑOS LOGROS

 

Algunas cosas que he conseguido a raíz de intervenir en mi forma de vida (reducir hasta casi eliminar el gluten, los ultraprocesados, los dulces, practicar el método Wim Hof, empezar a meditar, lanzarme a escribir el libro, lanzarme a crear la web…):

 

DERMATITIS

He conseguido quitarme (espero que no vuelva) una dermatitis que tenía en la mano derecha desde 2012 y que el dermatólogo diagnosticó como crónica debido a mi perfil como persona alérgica. Esta dermatitis me incomodaba mucho en el día a día y me servía como elemento objetivo y observable de que algo no estaba funcionando bien. Fue un proceso largo y con mucha frustración cada vez que parecía remitir pero no lo hacía.

Quizás esté confundido, pero mi aprendizaje es que después de 35 años en los que el cuerpo y la salud van empeorando debido a nuestra alimentación, entorno, hábitos… no existen los milagros. He necesitado varios años con nuevos hábitos alimenticios para finalmente poder deshacerme de ella. Esto ha reforzado mi fe en el poder de los hábitos en el largo plazo.

 

PROCESOS CATARRALES

Desde que nací, TODOS los años, una o dos veces al año, he tenido episodios de entre 3 y 4 semanas de tos seca, pulmones cerrados y noches inacabables tosiendo cada 10 segundos. Para esto, de pequeño, completé dos ciclos completos de vacunaciones para la alergia (sin la menor mejora y sin el menor efecto de cualquiera de los medicamentos).

Posteriormente tuve la suerte de que un médico me re-diagnosticara, con más de 30 años y re-nombrara estos episodios como procesos catarrales. Me vacuné con una vacuna bacteriana (casi nadie conocía este tipo de vacuna) durante 5 años, y por primera vez mejoré claramente.

A pesar de esta mejora, los procesos catarrales no desaparecieron del todo y el médico me advirtió que al acabar la vacuna era probable que volvieran, aunque no tan fuertes. Cuando ya empecé a intervenir en mi forma de vida con mis movidas de dieta cetogénica, quitar gluten… me di cuenta un día de que llevaba ya 2 o 3 años sin una sola tos. Y sigo igual. No sé exactamente qué, pero algo fallaba.

Mi aprendizaje de esta situación vuelve a ser que, aunque sea difícil, tenemos una increíble capacidad de influir en nuestra salud a través de nuestros hábitos y forma de vida. Nuevamente, hay que ser constantes y confiar en el largo plazo. Aún hoy me cuesta creer que mi principal problema de salud haya desaparecido.

ESTADO DE ÁNIMO

Desde que acabó mi infancia me ha acompañado una sorda insatisfacción. He tenido una vida fácil, me siento privilegiado, pero mi estado de ánimo con mucha frecuencia era bajo, sin motivo aparente.

Tras intervenir en mi dieta, después de muchos meses, al reflexionar me di cuenta de que mi estado de ánimo había mejorado, sin duda alguna. Eso no quiere decir que había pasado a estar todo el día contento o que era la alegría de la huerta… pero sin duda alguna estaba mejor.

Tras empezar a ocuparme (especialmente el último año) de “lo inmaterial”, con el método Wim Hof, la meditación, la lectura, los podcasts, la reflexión, escribiendo el libro, creando esta web… Mi estado de ánimo todavía ha mejorado más. Los milagros no existen. Sigo teniendo días malos, sin energía. Sigo agobiándome con auténticas chorradas… Pero estoy mejor, y tengo más herramientas para gestionar los malos momentos.

Mis primeras intervenciones en mi estilo de vida fueron en un plano estrictamente fisiológico, convencido de que si conseguía ayudar a mi cuerpo a acercarse a su estado homeostático ideal TODO mejoraría. Y mejoró. Sin embargo, al empezar a intervenir en esa naturaleza más abstracta e intangible de la mente, todo empezó a mejorar aún más.

 

PROPÓSITO

No sé cuál es mi PROPÓSITO en la vida. Sin embargo no estoy preocupado por ello. En esta nueva forma de vivir, más intencionada y dirigida, siento que mis días tienen mucho más sentido, la vida me resulta cada vez más entretenida e interesante. Siento cada intervención deliberada en mi forma de vida como un juego, un juego que me permite crear hueco para la POSIBILIDAD.

 

 

TRAS DEDICAR MUCHAS HORAS A REFLEXIONAR Y ESCRIBIR ESTOY DESCUBRIENDO QUE:

  • En esencia me gusta crear: disfruto creando e imaginando.
  • Soy especialmente vago para el deporte. He hecho toda la vida deporte, pero siempre me ha costado. En la actualidad casi no estoy haciendo, y es una asignatura pendiente, pues soy consciente de la importancia y el impacto positivo que tiene en prácticamente todo.
  • Mi mentalidad siempre ha sido débil. Siempre he esquivado cualquier tipo de responsabilidad y el miedo al fracaso o la vergüenza me han paralizado en varias facetas de mi vida.
  • Cuando algo me gusta tiendo a ser demasiado perfeccionista, la parálisis por análisis ha sido también otro de los grandes elementos paralizantes de mi vida.
  • Sentir que si hacía algo, ese algo tenía que ser perfecto ha sido la receta perfecta para no hacer nada casi nunca.

LO QUE (POR FIN) ESTOY HACIENDO CON MIS DESCUBRIMIENTOS:

 

  • He creado espacio en mi vida para la creatividad: he escrito un libro y he creado una web que me permita seguir creciendo.
  • Me he diseñado una pequeña rutina para compensar mi falta de deporte. Entreno un poco fuerza, el músculo es salud.

 

ENTRENO MI MENTALIDAD

    • Ningún día me despierto con ganas de hacer mi ritual mañanero. Todos los días, nada más despertar, mi mente me lanza el mensaje de que podría dormir una hora más, que podría hacer todo a otra hora, que podría… Y todos los días supero las trampas que me pone mi mente con la fuerza del compromiso que he adquirido conmigo mismo.
    • Todos los días mi mente me manda auténticas legiones de razones intimidantes para intentar acobardarme y no sacar adelante el libro o esta web. Todos los días dudo de todo lo que estoy haciendo, y todos los días, después de sufrir con mis miedos y las dudas, decido seguir adelante.
    • En invierno he ido con sandalias, pese a la vergüenza, pese a los sabañones y pese al frío. Muchas tardes/noches he estado en manga corta enfrentándome al frío… con un abrigo en la mochila.
    • Intento no parar de introducir estímulos positivos. No paro de escuchar podcasts o leer libros que contraargumenten los argumentos de mi mente acomodada y que me inspiren y enseñen nuevos caminos.
    • Estoy aprendiendo a aceptar todo lo que no consigo.
    • Estoy incorporando cada vez más momentos de atención al momento presente en mi día a día para intentar contrarrestar fuerzas como la rumiación o la preocupación.
    • Estoy consiguiendo dar valor a mis pequeños avances, sigo escuchando la atronadora voz con la que me digo a mi mismo que todo sigue igual y que no he avanzado nada, pero estoy aprendiendo a no darle toda la razón.
    • Estoy aprendiendo a superar mi perfeccionismo y la parálisis por análisis. Saber que no voy a conseguir hacer la mejor versión de cualquiera de las cosas que intente hacer sigue afectándome mucho, pero estoy consiguiendo que no sea algo que me detenga. Estoy consiguiendo priorizar el “hacer” a pesar de todas las razones que yo mismo me lanzo para “no hacer”.
    • Con el libro y el blog estoy consiguiendo ser constante y avanzar a pesar de todo lo que me está costando. Es un proceso largo y duro que me está ayudando a trabajar mi constancia y compromiso.

    En definitiva, creo que estoy creando hueco para poder ser más quien yo quiera ser, y para saber más quién quiero ser.

    Y me está flipando tanto todo lo que estoy descubriendo y experimentando que estoy seguro de que a muchísima gente también le encantaría empezar a jugar (vivir) con nuevas reglas. Y no sé si lo conseguiré, pero intentaré explicar lo que tanto me flipa y que ha vuelto mucho más entretenida mi vida.

    Y por eso lanzo autoayudabarata.com, a pesar de las miles de razones que conozco para no hacerlo.